• Empresa
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Área de prensa
    • Eventos
    • Trabaje con nosotros
    • Blog
    • Contacto
  • Acceder
 
  • Español
    • English
    • Deutsch
    • Français
    • Italiano
    • Português
Paessler
                    - The Monitoring Experts
  • Productos
    • Paessler PRTG
      Paessler PRTGMonitoree toda su infraestructura de TI
      • PRTG Network Monitor
      • PRTG Enterprise Monitor
      • PRTG Hosted Monitor
      • PRTG extensionesExtensiones para Paessler PRTGAmplíe su monitoreo a un nuevo nivel
    • Icono Características
      CaracterísticasExplore todas las funciones de supervisión
      • Mapas y paneles de control
      • Alertas y notificaciones
      • Múltiples interfaces
      • Monitoreo distribuido
      • Informes personalizables
  • Soluciones
    • Sectores
      SectoresMonitoreo en diferentes sectores
      • Industria
      • Sanidad
      • Centros de datos
      • Educación
      • Finanzas
      • Gobierno
    • Temas de TI
      Temas de TIMonitoreo de todas las áreas de TI
      • Monitoreo de redes
      • Monitoreo del ancho de banda
      • Monitoreo SNMP
      • Mapas de red
      • Monitoreo de wifi
      • Monitoreo de servidores
  • Precios
  • Servicios
    • Trainings
      PRTG TrainingAprender a trabajar con PRTG
    • PRTG Consulting
      PRTG ConsultingObtenga asesoramiento experto en monitoreo
    • PRTG Support
      PRTG SupportBenefíciese de un soporte premium
  • Recursos
    • Comenzar con PRTG
      Comenzar con PRTGMódulos para aprender a su ritmo
    • Guías prácticas
      Guías prácticasAproveche al máximo PRTG
    • Vídeos y webinars
      Vídeos y webinarsAprenda de los expertos de Paessler
    • Conocimientos de TI
      Conocimientos de TIAmplíe su conocimiento de TI
    • Manual de PRTG
      Manual de PRTGDocumentación exhaustiva
    • Knowledge Base
      Knowledge BaseExprima al máximo las PyR
    • PRTG Sensor Hub
      PRTG Sensor HubConsiga sensores, plantillas y scripts
  • Partners
    • icon star
      Nuevos partners y MSPHágase socio o MSP
    • Portal de partnersInicie sesión en su cuenta de socio
    • Registro de la oferta
      Registro de la ofertaRegistre sus oportunidades de venta
    • Encuentre un partnerEncuentre socios que vendan productos Paessler
    • icon technology
      Alianzas tecnológicasVea las alianzas tecnológicas de Paessler
  • Empresa
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Área de prensa
    • Eventos
    • Trabaje con nosotros
    • Blog
    • Contacto
  • Acceder
  • Español
    • English
    • Deutsch
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Prueba gratis
  1. Home>
  2. IT Explained>
  3. Comunicaciones unificadas (UC)
PRTG Logo

Comunicaciones unificadas (UC)

  • Combina voz, vídeo, chat y herramientas de colaboración en un solo sistema
  • Mejora la productividad y la comunicación entre organizaciones
  • Descubra cómo las CU simplifican el trabajo en equipo digital en las empresas modernas

Lo que encontrará en esta página

Contenido
  • ¿Qué es UC?
  • Siglas habituales en los sistemas de CU
  • ¿Qué es una solución UC?
  • Ventajas de las UC
  • Tendencias futuras de las CU
  • Fuentes

PRTG es compatible con todos los principales proveedores, productos y sistemas

compatible con todos los principales proveedores, productos y sistemas

¿Qué es CU?

UC son las siglas en inglés de comunicaciones unificadas. Describe un marco o estándar que incorpora varios componentes, como software, hardware y servicios, para mejorar la comunicación empresarial y ampliar la forma en que se pueden intercambiar dispositivos de comunicación y tipos de datos.

En su acepción más básica, las comunicaciones unificadas se refieren a un sistema telefónico que integra múltiples tipos de comunicación en una organización.

La definición moderna de CU se refiere a numerosos componentes de hardware y software que permiten la comunicación. Las CU incluyen componentes que permiten la mensajería instantánea (MI), la telefonía IP, la convergencia de audio y vídeo, la mensajería unificada (correo electrónico, SMS, fax y correo de voz integrados), la colaboración independiente de la ubicación, la movilidad de los usuarios, el control de llamadas y el intercambio de información. Los productos y servicios de comunicaciones unificadas suelen utilizar componentes de red de comunicaciones especializados.

Los sistemas de comunicaciones unificadas están diseñados para integrarse con las aplicaciones empresariales y los flujos de trabajo del ecosistema de comunicaciones de una organización. Las aplicaciones empresariales de apoyo incluyen aplicaciones de gestión de relaciones con los clientes (CRM), intranets y herramientas de colaboración en la nube.

Algunos de los objetivos de las comunicaciones unificadas son mejorar la experiencia de comunicación de los usuarios, mejorar la colaboración, aumentar la productividad, reducir los costes relacionados con la comunicación, como los desplazamientos para asistir a reuniones, reducir los costes de hardware y apoyar a los trabajadores remotos.

PRTG hace que monitorear UC sea de lo más fácil

Las alertas personalizadas y la visualización de datos le permiten identificar y prevenir rápidamente los problemas de salud y rendimiento de la red.

DESCARGA GRATUITA

Siglas habituales en los sistemas de CU

Los sistemas UC incluyen una amplia gama de componentes de hardware y software y tecnologías relacionadas con las comunicaciones. A continuación se ofrecen algunas definiciones básicas de los acrónimos que se utilizan habitualmente en relación con los sistemas UC.

  • Comunicación unificada como servicio (UCaaS): servicio basado en la nube que permite la integración de múltiples canales de comunicación y tipos de medios -en particular el uso de voz y vídeo- a través de un único proveedor en la nube.
  • Computer Information System Company (Cisco) - Empresa tecnológica estadounidense que desarrolla, fabrica y vende hardware, software y otros servicios y productos de alta tecnología para redes. Según su sitio web, las llamadas en la nube de Cisco representan más del 60% de la cuota de mercado de las comunicaciones unificadas. Las llamadas en la nube -también conocidas como telefonía en la nube- se refieren a una plataforma UCaaS que ofrece servicios de voz a través de terceros. Cisco es uno de los principales proveedores de soluciones UCaaS.
  • Centralita telefónica privada (PBX): sistema telefónico empresarial que enruta las llamadas. Una PBX (históricamente conocida como centralita) reduce el coste de tener varias líneas telefónicas.
  • Respuesta de voz interactiva (IVR): mensajes automatizados y pregrabados que permiten acceder a la información de una empresa sin tener que hablar con una persona. La IVR utiliza selecciones de teclado de tonos o reconocimiento de voz.
  • Protocolo de voz sobre Internet (VoIP) - Permite la transmisión de llamadas telefónicas a través de Internet en lugar de las tradicionales líneas fijas. Los sistemas UC se ejecutan a través de redes convergentes que pueden ejecutar voz y vídeo, así como aplicaciones tradicionales en una sola red.
  • WebRTC - Estándar gratuito de código abierto que permite a los navegadores y aplicaciones web habilitar la comunicación en tiempo real (RTC) en sus servicios a través de una API. Por ejemplo, Cisco utiliza WebRTC para comunicaciones de audio y vídeo.
  • Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP ) - Estándar utilizado para iniciar y completar mensajes de voz y vídeo en tiempo real.
  • Red telefónica pública conmutada (R TPC): nombre formal de una red telefónica fija o tradicional de conmutación de circuitos.
  • Router deservicios integrados (ISR ) - Routers de red de Cisco diseñados para soportar VoIP y otros componentes de red especializados, normalmente para pequeñas y medianas empresas. El router de servicios de agregación (ASR) de Cisco es el equivalente para sistemas empresariales. Estos routers están diseñados para enrutar tipos específicos de datos, como voz y vídeo, e incluyen funciones complementarias de protección de datos.
  • Calidad de servicio (QoS ): conjunto de herramientas que se utilizan en redes para permitir comunicaciones fiables y de alta calidad, especialmente para voz y vídeo. La QoS gestiona los recursos de la red estableciendo prioridades para los distintos tipos de datos y mitiga la mala calidad causada por la latencia, los cuellos de botella en el ancho de banda, la pérdida de paquetes y el jitter, que son desplazamientos de paquetes que provocan transmisiones confusas.

Historia de las UC

Antes de 1980, las empresas utilizaban centralitas para comunicarse con los clientes. En la década de 1980, se introdujeron los sistemas de buzón de voz con funciones IVR, seguidos por la proliferación de PC y teléfonos móviles y el mayor uso de la mensajería instantánea y el correo electrónico.

El crecimiento de los sistemas UC en las organizaciones reflejó la popularidad de los smartphones en casa y en el trabajo. Los smartphones son básicamente pequeños ecosistemas de UC. Las funciones estándar de un smartphone suelen incluir correo electrónico, un navegador, la posibilidad de descargar aplicaciones de redes sociales y empresariales, un sistema integrado de gestión de contactos, una sólida seguridad de datos, movilidad completa, control de llamadas, mensajería unificada y presencia básica, por ejemplo, poder ver si alguien está conectado, si se ha entregado un mensaje y si se ha leído.

Según Wikipedia, el término UC surgió a mediados de los 90, cuando la mensajería y las comunicaciones en tiempo real empezaron a combinarse. Una tecnología que desencadenó esta evolución fue el sistema de mensajería unificada de IBM, POET. POET permitió a los empresarios de IBM comunicarse utilizando un solo número de teléfono para buzón de voz, fax, buscapersonas, etc.

El inconveniente del POET y otros servicios similares era la dependencia de las compañías telefónicas locales. La privatización y el despliegue de redes IP permitieron a las empresas limitar su dependencia de las compañías telefónicas y empezar a utilizar VoIP en su lugar.

El Foro de Interoperabilidad de las Comunicaciones Unificadas (UCIF), creado en 2010, era un foro independiente y sin ánimo de lucro que gestionaba normas, protocolos, marcos, perfiles de interoperabilidad y mejores prácticas de comunicaciones unificadas. Las alianzas fundadoras originales incluían a HP, Juniper Networks, Logitech, Microsoft y Polycom.

El UCIF forma parte ahora del Consorcio Internacional de Telecomunicaciones Multimedia (IMTC), que pasó a formar parte del Foro Metro Ethernet (MEF) en 2017. El MEF es un foro mundial del sector para proveedores de redes y nubes cuya misión es establecer servicios certificados que potencien la transformación digital de las empresas.

UC en acción

Las comunicaciones unificadas están diseñadas para mejorar la experiencia del usuario en múltiples canales de comunicación y tipos de medios. Algunos ejemplos de UC son:

  • Dos o más personas hablando por teléfono y viendo simultáneamente el mismo correo electrónico, página web o documento en sus navegadores.
  • Una persona hace una llamada que va al buzón de voz y el remitente del mensaje decide transmitirlo por correo electrónico.
  • Alguien que recibe un correo electrónico y responde llamando al remitente del mensaje en lugar de contestar por correo electrónico.
  • El uso de widgets de aplicaciones en el ordenador o dispositivo inteligente de un usuario.
  • Líneas telefónicas fijas que permiten a los usuarios acceder a los servicios de conserjería de un hotel sin marcar un número concreto.
  • En los sistemas de gestión de tareas, notificaciones sobre una consulta o problema que informan automáticamente a las personas que pueden resolver una cuestión concreta.
  • Cambios automáticos del estado de presencia, por ejemplo cuando alguien abandona un chat u otra aplicación en línea.
  • Click-to-call, que es la posibilidad de realizar una llamada pulsando el nombre de una persona u organización en un dispositivo sin necesidad de conocer su número.
  • Versiones digitales de los métodos tradicionales de intercambio de datos, como las pizarras digitales interactivas.
  • Convergencia fijo-móvil, que es la capacidad de las empresas de telecomunicaciones de permitir a sus abonados utilizar tanto la línea fija como las redes móviles con el mismo número.
  • Señalización digital UC, que se utiliza en entornos de marketing y venta al por menor para compartir y reunir contenidos de múltiples fuentes. La señalización digital utiliza tecnologías como el tacto y los infrarrojos para ofrecer a los consumidores una experiencia de usuario interactiva cuando compran. La señalización digital permite a las empresas recopilar información sobre las ventas utilizando tecnologías para obtener información de los compradores, como balizas y RFID, y software analítico.

Encuentre la causa raíz del problema con PRTG, nuestra herramienta de monitoreo de UC

Las notificaciones en tiempo real se traducen en una solución de problemas más rápida para que pueda actuar antes de que se produzcan problemas más graves.

DESCARGA GRATUITA

¿En qué consiste una solución de CU?

Capas de la arquitectura UC

Una solución UC típica consta de cuatro capas:

  • Puntos finales: teléfonos IP o software de vídeo
  • Aplicaciones - Centros de llamadas, servicios de emergencia o interfaces de reuniones en línea
  • Control de llamadas - Cisco Unified Communications Manager (CUCM), RingCentral Office o MiCloud Connect
  • Infraestructura - Pasarelas y routers habilitados para voz, y aplicaciones de administración y seguridad

Funciones

Los elementos de comunicaciones unificadas como la videoconferencia, la función de fax a correo electrónico y la mensajería instantánea son componentes populares de una solución de comunicaciones unificadas, pero no son necesariamente requisitos previos para una.

Una organización suele centrarse en los elementos que requiere su negocio; por ejemplo, un centro de llamadas que emplee una plantilla totalmente remota se centrará en aspectos como el control de llamadas, mientras que una empresa minorista con sucursales físicas repartidas por todo el mundo se centrará en la integración de procesos empresariales.

Un sistema de CU está formado por componentes backend y frontend. Los componentes UC backend incluyen uno o varios servidores UC, una red basada en IP, dispositivos habilitados para VoIP, pasarelas de comunicación empresarial denominadas controladores de frontera de sesión (SBC) y una unidad de control multipunto (MCU), que es un servidor de transcodificación de vídeo. Los componentes frontales de UC incluyen aplicaciones de voz, texto y vídeo, herramientas de gestión y administración y herramientas de integración empresarial de apoyo para la colaboración y la interacción en línea.

Los siguientes elementos describen las principales características que suelen estar disponibles en los sistemas UC:

  • PBX
  • VoIP
  • Infraestructura basada en IP
  • Convergencia digital
  • Movilidad
  • Integración de procesos empresariales
  • Gestión de canales
  • Mensajería unificada
  • Notificación avanzada
  • Videoconferencia
  • Control de llamadas
  • Presencia


Como los sistemas PBX fueron históricamente los precursores de los sistemas UC, algunos proveedores de PBX afirman que una solución UC debe incluir algún tipo de PBX. La PBX ha sido sustituida por la VoIP en gran medida, pero muchos sistemas UC siguen incorporándolas en sus redes de comunicaciones.

La telefonía IP basada en software, impulsada por la tecnología VoIP, permite la entrega de comunicaciones multimedia a través de redes IP como Internet. La VoIP permite la convergencia de las redes de datos y voz. Es la columna vertebral de las comunicaciones unificadas y uno de sus costes más elevados. Por ejemplo, las organizaciones que implantan una plataforma de comunicaciones unificadas para ahorrarse los gastos de viaje utilizando teleconferencias pueden ahorrar menos de lo previsto, ya que el ancho de banda puede ser costoso.

La base de un sistema de comunicaciones unificadas suele ser una infraestructura basada en IP. Es la capa física que permite la transmisión de datos a través de un sistema de CU. Los componentes de la infraestructura basada en IP incluyen servidores, enrutadores, conmutadores y dispositivos de usuario. Por ejemplo, un sistema de CU típico estaría configurado para gestionar softphones y teléfonos fijos tradicionales.

Una de las principales características de los sistemas UC es la convergencia digital. La convergencia digital es la capacidad de ver contenidos multimedia en distintos dispositivos. Es posible gracias a la digitalización de contenidos -por ejemplo, vídeo, música, texto y voz- y al desarrollo de múltiples métodos de conexión en dispositivos individuales. Un ejemplo de convergencia digital es ver una película en el sistema de cine en casa conectado a Internet. En el lugar de trabajo, la convergencia digital describe cómo los usuarios pueden compartir archivos, coeditar documentos y celebrar reuniones entre varias personas desde distintos lugares y con diferentes dispositivos.

Los sistemas UC fomentan la movilidad, permitiendo a los usuarios estar conectados estén donde estén y acceder a una red empresarial de forma remota, global y en cualquier zona horaria.

La integración de procesos empresariales permite a los usuarios colaborar entre distintas aplicaciones, por ejemplo, cuando utilizan aplicaciones de reuniones en línea para chatear, desean cargar y editar archivos en tiempo real, hacen uso de API en línea como la información meteorológica y los feeds de noticias, y cuando comparten vistas de escritorio.

La gestión de canales en los sistemas UC se refiere a la gestión de mensajes, por ejemplo el desvío de llamadas o la conversión de voz a texto. Para que la gestión de canales sea eficaz, el software y los dispositivos de CU deben estar configurados para gestionar distintos tipos de medios, como audio y vídeo. El control de llamadas de aplicaciones permite a los usuarios configurar y personalizar los ajustes de llamadas, mensajes y contactos, y posibilita la gestión personalizada de canales.

La mensajería unificada permite utilizar distintos modos de comunicación en una misma aplicación. Por ejemplo, en una aplicación de comunicación como Slack o Skype, los usuarios pueden crear grupos de discusión, enviar mensajes a otros usuarios, llamar a personas directamente con o sin vídeo, o colaborar a través de aplicaciones integradas como los CMS compatibles.

Las notificaciones avanzadas permiten a los usuarios enviar mensajes en diferentes formatos a través de plataformas de mensajería, y enviar mensajes de texto, vídeo o audio incluso a usuarios que no están conectados.

La videoconferencia permite a los usuarios conversar desde distintas ubicaciones, tanto para reuniones de trabajo como sociales.

La compatibilidad con servicios heredados permite a los usuarios comunicarse con servicios heredados como el fax. Los faxes pueden ser recibidos por una aplicación y luego reenviados como archivo adjunto de correo electrónico a otro dispositivo.

La presencia indica si un usuario está disponible para comunicarse o no, por ejemplo, Activo, No molestar o Fuera de la oficina. Se trata de una función básica de la mayoría de las aplicaciones de mensajería, calendario y reuniones para empresas. La presencia mejora la productividad y el uso eficiente de los recursos disponibles al permitir la programación de tareas y la gestión del tiempo.

Tipos de CU

Nube, local e híbrido son los tres tipos de sistemas de comunicaciones unificadas. La mayoría de las empresas utilizan software de CU de proveedores externos como Microsoft Teams, Amazon WorkSpaces y Cisco WebEx.

Con las soluciones locales, todo el hardware y el software se almacena y gestiona internamente, aunque el software en sí suele ser una solución personalizada diseñada por un proveedor externo.

Las soluciones en la nube las aloja un proveedor y se pagan mediante suscripción.

Una solución híbrida permite a una empresa conectarse a determinados servicios basados en la nube desde determinadas aplicaciones locales.

¿Por qué adoptan las empresas las comunicaciones unificadas?

Uno de los factores que han impulsado a las empresas a adoptar las comunicaciones unificadas es el paso a una economía digital del conocimiento. Existe la necesidad de aumentar la productividad, mejorar las relaciones con los clientes, apoyar la toma de decisiones empresariales y aumentar la innovación. Para alcanzar estos objetivos, era necesario aumentar la conectividad entre personas, dispositivos dispares y una miríada de sistemas y aplicaciones de comunicación.

Las UC se diseñaron para reducir la sobrecarga de interacción, resultado del creciente número de dispositivos y aplicaciones que las personas deben utilizar en el lugar de trabajo para comunicarse entre sí. La sobrecarga de interacción describe la interrupción de la concentración de los trabajadores del conocimiento cuando necesitan comunicarse mientras están ocupados con tareas intensivas en conocimiento.

Otro factor que ha impulsado la adopción de las comunicaciones unificadas modernas ha sido la transformación digital y el aumento de la mano de obra digital. Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, esta tendencia ha ido en aumento, con más personas que dependen de las comunicaciones virtuales para el trabajo, en casa y en el ocio, y para realizar compras, operaciones bancarias y telesalud.

Las infraestructuras basadas en IP han sustituido a las estructuras telefónicas heredadas y han impulsado el desarrollo de servicios de comunicación rentables como la mensajería instantánea.

¿Qué es una plataforma de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS)?

Mientras que VoIP permite simplemente ofrecer servicios de voz, UCaaS incorpora otras aplicaciones empresariales y capacidades multicanal a través de una red IP. Una plataforma UCaaS es un centro de comunicaciones que permite a las organizaciones desplegar sus soluciones UC en la nube. Según esta definición, UC es el concepto subyacente de comunicaciones integradas a través de Internet.

Muchas de las soluciones de comunicaciones unificadas que ofrecen los proveedores pueden describirse mejor como plataformas UCaaS. Algunas plataformas UCaaS populares son Microsoft Skype for Business, Google Hangouts, Cisco Unified Communications Manager, Avaya Aura Platform, Zoho Cliq, Zoom, Blink, Cisco Jabber, Polymail y Livestorm. Las soluciones de software UC de código abierto incluyen Druid, Elastix y Bitrix.

Nuestros usuarios otorgan las mejores calificaciones al monitoreo con Paessler PRTG

Gartner peer insights
spiceworks
G2
Capterra

Ventajas de las UC

Las comunicaciones unificadas ayudan a las empresas a comunicarse y colaborar de forma más eficaz, tanto internamente como con los consumidores. La capacidad de adoptar rápidamente nuevas tecnologías de comunicación y de implantar redes de comunicación rápidas, fiables y ricas en medios -por ejemplo, creando redes de copia de seguridad y canales de comunicación alternativos- puede dar a las empresas una ventaja competitiva.

La reducción de la latencia de la comunicación, causada por el exceso de opciones de comunicación y la sobrecarga de información, aumenta la productividad y fomenta la adopción de nuevas tecnologías de comunicación por parte de los trabajadores. La latencia de la comunicación puede reducirse teniendo acceso a múltiples canales de comunicación a través de una interfaz, por ejemplo, pudiendo cargar documentos, chatear por vídeo, enviar invitaciones a reuniones y colaborar en un documento a través de aplicaciones compartidas.

Los sistemas UC reducen los silos entre departamentos y divisiones globales.

La información de presencia mejora la capacidad de las personas y las organizaciones para mantenerse en contacto a corto plazo y crear planes de proyecto realistas a largo plazo. Ejemplos de información de presencia son los mensajes de estado que indican la disponibilidad de una persona en Google Chat y el acceso al Google Calendar de otras personas.

La computación en nube permite manejar a distancia datos de comunicación como el contenido de los mensajes y los archivos de audio, texto y vídeo. La computación en nube elimina algunos quebraderos de cabeza de los equipos internos en materia de administración, almacenamiento y seguridad, ya que la información se almacena de forma centralizada y se gestiona a través de una interfaz. Por ejemplo, los administradores pueden añadir y eliminar usuarios en cualquier lugar del mundo, e instalar o eliminar aplicaciones a distancia.

Las comunicaciones unificadas permiten una comunicación más eficaz con los trabajadores remotos.

Barreras a la adopción de las CU

Uno de los principales fallos de las CU es la calidad de la experiencia (QoE). Las encuestas sugieren que la mayor queja que tienen los usuarios sobre la experiencia UC es la mala calidad de vídeo y/o audio. Los profesionales de TI suelen ser incapaces de resolver estos problemas, lo que repercute negativamente en el ROI de la empresa.

La implantación de una solución de comunicaciones unificadas puede resultar costosa, ya que hay que integrar múltiples componentes de hardware y software, además de los costes adicionales que supone formar a los usuarios y fomentar la adopción de nuevos procesos. Además, las empresas pueden verse atrapadas en contratos difíciles de romper con los proveedores de los servicios actuales.

Los dispositivos de una solución de comunicaciones unificadas (por ejemplo, teléfonos inteligentes, BYOD y ordenadores con distintos sistemas operativos) pueden crear problemas de fragmentación. Esto puede crear trabajo adicional para los administradores y aumentar el riesgo de brechas de seguridad.

A veces, las soluciones de CU pueden fallar si los remitentes y los destinatarios no entienden o interpretan mal los mensajes. Las soluciones de CU permiten la transmisión de mensajes a través de distintos canales, pero no garantizan que estos mensajes aporten un valor tangible a una organización.

Muchos usuarios no hacen un uso eficiente de los costosos equipos o funciones de software diseñados para aumentar la productividad y la eficiencia operativa. Descuidar la formación de los usuarios sobre las nuevas funciones de CU significa que las organizaciones pueden no obtener beneficios reales de las costosas inversiones en CU.

La latencia de las comunicaciones puede aumentar cuando hay demasiadas opciones de comunicación, ya que muchas empresas tienen una plataforma de colaboración preferida, un lugar de reunión en línea o una ubicación de almacenamiento en la nube.

El Protocolo de Iniciación de Sesión (SIP) es un protocolo de comunicación que contribuye a gestionar la comunicación multimedia. SIP inicia y finaliza llamadas, por ejemplo durante una videoconferencia o cuando se utiliza una aplicación de chat. Como las conexiones SIP no están cifradas, pueden ser pirateadas.

¿Necesita una solución de monitoreo de UC profesional?

PRTG es un software de monitoreo de red integral y realiza un seguimiento de toda su infraestructura de TI.

DESCARGA GRATUITA

Cientos de miles de clientes en todo el mundo adoran Paessler PRTG

Historia de éxito del clientes


Lo que los clientes dicen sobre nosotros

Tendencias futuras en UCS

La inteligencia artificial (IA) se utiliza cada vez más en los sistemas de CU para potenciar los chatbots y los asistentes de voz artificiales en los centros de llamadas y los mostradores de asistencia. La IA en las comunicaciones unificadas se utiliza para gestionar grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, y para proporcionar capacidades analíticas a través de diferentes canales, como las plataformas de redes sociales.

Mientras que las comunicaciones unificadas se centran en el intercambio de conocimientos, las comunicaciones y colaboración unificadas (UCC) son un modelo evolutivo de comunicaciones y colaboración basado en las comunicaciones unificadas. UCC se centra en el aspecto de colaboración de las CU, por ejemplo la calidad de la comunicación en tiempo real y la creciente demanda de vídeo de alta definición (HD). El objetivo de la UCC es reducir los tiempos de respuesta de las comunicaciones y aumentar la velocidad con la que las empresas y organizaciones de respuesta rápida pueden tomar decisiones en las que el tiempo es un factor crítico.

Muchas organizaciones utilizan el SIP trunking global para reducir costes y simplificar las comunicaciones en red. El trunking SIP global es un conjunto de protocolos que conecta sistemas telefónicos privados (centralitas IP) a la red telefónica pública conmutada internacional (RTPC). Permite realizar llamadas de voz como una aplicación en una red IP. VoIP y SIP no son lo mismo. SIP se utiliza para permitir la comunicación multimedia, como VoIP, a través de Internet.

Otras tendencias de las CU en el lugar de trabajo son los fondos virtuales, las pizarras digitales y el auge no sólo de la experiencia del cliente (CX), sino también de la experiencia del empleado (EX), que pueden mejorar la productividad de los trabajadores y reducir el estrés laboral.

Monitoreo de la calidad en los sistemas de CU

Más allá de una red de usuarios capaces de comunicarse en todo el mundo, aparentemente sin esfuerzo, un sistema de CU es complejo. Requiere un monitoreo constante debido a su amplia dispersión en diferentes dispositivos, redes y ubicaciones. Algunos ejemplos de componentes de CU que requieren monitoreo, idealmente a través de una única interfaz en el centro de datos de una organización, incluyen sensores físicos, dispositivos de red, centros de datos, aplicaciones y dispositivos de usuario.

Uno de los principales retos de las comunicaciones unificadas que afecta directamente a los usuarios es la calidad, estabilidad y seguridad de las llamadas de voz. Las encuestas demuestran que la mala calidad de las llamadas y las malas conexiones de red en las reuniones merman la productividad y la moral, y cuestan dinero en términos de tiempo perdido.

Por ejemplo, uno de los mayores retos en VoIP y videoconferencia es la gestión de paquetes duplicados que pueden perjudicar la calidad del audio. Un paquete duplicado puede provocar eco o ruido en la conexión. El error puede mitigarse monitoreando los paquetes duplicados. Otros ejemplos de errores de VoIP y de conexión son el jitter de la red y los cuellos de botella en el ancho de banda.

Las llamadas de baja calidad y las conexiones de red inestables pueden reducirse con un monitoreo profesional de VoIP, una tendencia creciente para las empresas que necesitan mantener estándares de calidad en las comunicaciones de voz y vídeo.

Fuentes

Más información
  • Monitorización de centros de datos con PRTG
  • Monitoreo de paquetes duplicados con PRTG
  • Monitorización de cuellos de botella de ancho de banda con PRTG
  • Monitoreo de VoIP con PRTG
Ver fuentes del artículo
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Unified_communications
  • https://www.sangoma.com/what-is-unified-communications/
  • https://superuser.com/questions/1228059/what-is-the-difference-between-ms-and-uc-headsets
  • https://www.mef.net/imtc-resource-directory/
  • https://www.thefastmode.com/technology-solutions/18529-dusting-off-the-telecoms-crystal-ball-for-2021
  • https://www.exoprise.com/2019/09/10/monitor-microsoft-teams-audio-video-conferencing/
  • https://www.intuiface.com/blog/what-is-digital-signage
  • https://www.standardsit.com/what-we-do/infrastructure/unified-communications/
  • https://www.intuiface.com/blog/what-is-digital-signage
  • https://www.nextiva.com/blog/what-is-pstn.html
  • https://nextplane.net/blog/why-unified-communications-fail-and-how-to-avoid-it/
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Technological_convergence
  • https://link.springer.com/article/10.1007/s12599-009-0062-3
  • https://www.pcmag.com/news/voips-big-security-problem-its-sip
  • https://www.cisco.com/c/dam/en/us/solutions/collateral/collaboration/webex-calling/wainhouse-cloud-uc-calling.pdf
  • https://www.gartner.com/en/information-technology/glossary/unified-communications-uc
  • https://www.nec.com/en/global/techrep/journal/g08/n03/pdf/080306.pdf
  • https://www.certificationkits.com/cisco-certification/ccna-voice-certification-topics-a-labs/ccna-voice-describe-unified-communications/ccna-voice-cisco-unified-communications-architecture/
PRTG Logo

Comience a monitorear con PRTG y vea cómo puede hacer que su red sea más confiable y su trabajo más fácil.

DESCARGA GRATUITA
RESUMEN DEL PRODUCTO

PRODUCTOS

  • Paessler PRTG
    Paessler PRTGMonitoree toda su infraestructura de TI
    • PRTG Network Monitor
    • PRTG Enterprise Monitor
    • PRTG Hosted Monitor
    • PRTG extensiones
      Extensiones para Paessler PRTGAmplíe su monitoreo a un nuevo nivel
  • Icono Características
    CaracterísticasExplore todas las funciones de supervisión

Monitoreo con PRTG

  • Monitoreo de redes
  • Monitoreo de ancho de banda
  • Monitoreo SNMP
  • Mapas de red
  • Monitoreo de wifi
  • Monitoreo de servidores
  • Analizar el tráfico de red
  • Monitoreo de NetFlow
  • Servidor de syslog

Enlaces útiles

  • Manual de PRTG
  • Knowledge Base
  • Historia de éxito del clientes
  • Acerca de Paessler
  • Suscríbase al newsletter
  • Feedback y roadmap PRTG

Contacto

Paessler GmbH
Thurn-und-Taxis-Str. 14
90411 Núremberg Alemania

[email protected]

+49 911 93775-0

  • Contacto
©2025 Paessler GmbHTérminos y condicionesPolítica de privacidadPie de imprentaNotificar vulnerabilidadDescarga e instalaciónSitemap
Monitoreo de la seguridad de la red Monitoreo de la seguridad de la red Monitoreo de la seguridad de la red