Modbus es un protocolo de comunicación de datos basado en un modelo de solicitud-respuesta. Anteriormente denominado protocolo maestro-esclavo, la organización Modbus sustituyó los términos maestro y esclavo por servidor y cliente en 2020.
Modbus se utiliza para transmitir información entre dispositivos conectados a buses o redes a través de líneas serie o Ethernet y, cada vez más, de forma inalámbrica.
Modbus es el protocolo de red más utilizado en el sector de la fabricación industrial. El caso de uso más común es la comunicación entre una interfaz hombre-máquina (HMI) o un sistema de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) y un sensor, un programmable logic controller (PLC) o un programmable automation controller (PAC). Ofrece una forma rentable e independiente del hardware de permitir la interoperabilidad de equipos de automatización dispares.
Modbus es popular porque es de código abierto, fácil de usar y se utiliza en todas partes, por lo que es una solución fiable para la transferencia de E/S discretas o analógicas y datos de registro entre dispositivos de control.
Modbus es un protocolo de mensajería de capa de aplicación, situado en el nivel 7 del modelo OSI. El puerto por defecto es el 502 en un dispositivo servidor Modbus.
El primer protocolo Modbus - Modbus RTU (Remote Terminal Unit) - fue publicado originalmente por los sistemas Modicon (ahora Schneider Electric) en 1979 como un protocolo de programación para utilizar con sus PLC. Modbus es un protocolo abierto, pero la palabra "Modbus" es una marca registrada de Schneider Electric.
Modbus RTU es un sencillo protocolo de comunicación serie. Con el tiempo, surgió la necesidad de un estándar que permitiera implementaciones más complejas utilizando protocolos de transporte populares como el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) y el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP). La variante Modbus, desarrollada en 1999, responde a esta necesidad.
Las alertas personalizadas y la visualización de datos le permiten identificar y prevenir rápidamente los problemas de salud y rendimiento de la red.
Algunos ejemplos de dispositivos Modbus son hardware HMI, interfaces y módulos de E/S, sensores, módems, controladores de dispositivos, PLC, pasarelas de red, adaptadores de host de red, inversores de CA/CC, RTU, hardware SCADA, controladores de dispositivos de software, dispositivos domésticos inteligentes, enrutadores, etc. La mayoría de las implementaciones de Modbus en el mundo real son para dispositivos que transfieren pequeñas cantidades de datos a la vez en escenarios donde la velocidad no es un requisito crítico, por ejemplo monitoreando la temperatura.
Existen varias variantes de Modbus; variantes en lugar de versiones, ya que no son interoperables en el mismo segmento de red y tienen usos diferentes.
Modbus RTU es la variante más común y se utiliza para conexiones serie.
Existen dos tipos de conexiones serie Modbus, Modbus RTU y Modbus ASCII. Por comodidad, Modbus RTU y Modbus ASCII suelen denominarse genéricamente Modbus RTU, agrupados como las variantes que utilizan cables serie.
Con Modbus RTU, los datos se transmiten en binario. Con Modbus ASCII, los datos se presentan como ASCII legible. Los mensajes binarios son más cortos que los ASCII y teóricamente más rápidos de transmitir y recibir, mientras que los mensajes ASCII tienen la ventaja de ser fácilmente monitoreados por los administradores.
Una diferencia importante para los desarrolladores es que los mensajes Modbus RTU no tienen tokens de inicio de texto. En su lugar, el dispositivo receptor en una transacción escucha durante un período "silencioso" para determinar el inicio de un nuevo mensaje. Los mensajes ASCII sí tienen tokens de inicio de texto.
Las conexiones serie como Modbus RTU y Modbus ASCII son conexiones punto a punto (P2P). P2P proporciona un canal de comunicación entre dos puertos, y las transacciones son iniciadas únicamente por el dispositivo cliente. La comunicación punto a punto no debe confundirse con la comunicación punto a punto, que es una conexión que permite que ambos dispositivos inicien la comunicación. Un ejemplo de una conexión P2P común es el uso de una unidad USB.
A diferencia de Modbus TCP, Modbus RTU sólo puede tener un dispositivo cliente y hasta 247 dispositivos servidores, dependiendo del estándar de señal física utilizado, y se requiere un puerto independiente para cada dispositivo.
Las conexiones serie que utilizan cables serie son más sencillas de configurar que las conexiones Ethernet, en las que hay que instalar una tarjeta de red y algún software, y configurar las direcciones IP.
En las redes Modbus RTU, los mensajes se transmiten según los estándares de señal física RS-485, RS-422 o RS-232 aprobados por la EIA, que definen las características eléctricas de los controladores y receptores utilizados en las comunicaciones serie. EIA son las siglas de Electronic Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas) y RS significa estándar recomendado. Pueden utilizarse otras normas, pero éstas son las más habituales. Las normas EIA son interfaces de capa física que utilizan chips convertidores de comunicaciones para convertir la forma en que se transmiten las señales hacia y desde distintos tipos de dispositivos. La velocidad de transmisión de datos, la carga del controlador, la tensión máxima de salida del controlador, la velocidad en baudios, etc. difieren entre los tres estándares. A veces, las implementaciones de Modbus se denominan por el tipo de interfaz que utilizan, por ejemplo Modbus RS-232 o Modbus RS-485.
RS-232, utilizado con la primera versión de Modbus, es lento con una velocidad máxima de datos de 20 kilobytes por segundo, sólo permite cables de hasta 15 metros de longitud, y se limita a la conexión de un cliente y un dispositivo servidor. Sin embargo, RS-232 se sigue utilizando, por ejemplo, con impresoras antiguas o como forma económica de conectar PLC a otros dispositivos que utilicen RS-232. Existen dos tipos de dispositivos habilitados para RS-232: los dispositivos de equipo terminal de datos (DTE), por ejemplo los PC, y los dispositivos de equipo de comunicaciones de datos (DCE), por ejemplo los módems. Para que dos de estos dispositivos del mismo tipo se comuniquen, se conectan mediante una conexión de cable RS-232 inversa.
Los sistemas modernos requieren que Modbus pueda soportar la conexión de múltiples dispositivos servidores, facilitar transferencias de datos más rápidas y proporcionar transferencias de datos a mayores distancias. Para ello, se utilizan RS-485 y RS-422. RS-485 y RS-422 (menos utilizados) facilitan el uso de métodos de cableado multipunto (conexión de varios dispositivos servidores a dispositivos clientes), amplían el alcance de las transmisiones hasta 4000 pies antes de que se necesite un repetidor, y tienen una velocidad de transmisión de datos de 10 megabits por segundo (Mbps) hasta 100 kilobits por segundo.
Sin repetidor, RS-485 se configura con un cable troncal, el bus, a lo largo del cual se encadenan los dispositivos. RS-485 puede multidrop hasta 32 dispositivos cliente. Además, ofrece mayor inmunidad al ruido que la norma RS-232 original. Se pueden añadir hasta 256 dispositivos de servidor a un segmento de red RS-485 mediante repetidores. RS-485 puede ser full duplex (modo de 4 hilos) o half duplex (modo de 2 hilos).
Modbus TCP - a veces llamado Modbus Ethernet - es un protocolo Ethernet industrial que utiliza TCP/IP en la capa de transporte. Se utiliza para crear una red multipunto en la que un único dispositivo cliente puede comunicarse con varios dispositivos servidores a través de una capa física Ethernet. Con Modbus TCP, un mensaje se envuelve en un paquete TCP, que a su vez se envuelve en un paquete IP, que utiliza señalización eléctrica Ethernet para transmitir el paquete. La función principal de TCP es asegurar que los paquetes de datos se reciben correctamente, mientras que IP asegura que los mensajes están correctamente direccionados y enrutados.
Existen dos tipos de conexiones Modbus Ethernet. Las variantes Modbus TCP y Modbus sobre TCP suelen denominarse genéricamente Modbus TCP. Modbus TCP es un paquete Modbus TCP en una envoltura TCP, mientras que Modbus sobre TCP es un paquete Modbus RTU en una envoltura TCP. Estrictamente hablando, este último podría llamarse Modbus RTU sobre TCP, pero se agrupa con Modbus TCP porque utiliza Ethernet.
Una conexión Ethernet es más rápida que una conexión serie, aunque la velocidad no suele ser un requisito crítico para el funcionamiento de muchos dispositivos Modbus, como el informe de temperaturas. También es más fiable y permite la transmisión de datos a mayores distancias.
A diferencia de Modbus RTU, Modbus TCP permite que varios dispositivos utilicen un único puerto de red y que los mensajes incluyan una cabecera de 7 bytes, que se denomina cabecera de protocolo de aplicación Modbus (MBAP). La cabecera MBAP identifica la unidad de datos de aplicación Modbus (ADU) que se utiliza, que a su vez se utiliza para identificar el protocolo de transporte que se utilizará. Modbus TCP permite la conexión concurrente de miles de dispositivos servidores y soporta múltiples dispositivos clientes en una red.
Existen otras variantes del protocolo Modbus original que se desarrollaron para casos de uso específicos. Pemex Modbus y Enron Modbus se desarrollaron para soportar datos históricos y de flujo de eventos en las industrias del petróleo, el gas y el petróleo. Enron Modbus admite de forma nativa números enteros de 32 bits y variables de punto flotante.
El protocolo Modbus Security se publicó en 2018 para implementar algunas características de seguridad sin realizar cambios en la especificación original.
Secure Modbus utiliza la seguridad de la capa de transporte (TLS). Proporciona autorización basada en certificados que utiliza información de rol que se transfiere a través de extensiones de certificados. La autorización es específica del producto y es invocada por el controlador de código de función Modbus. También proporciona autenticación basada en certificados.
Modbus Plus, un protocolo de red de paso de token de alta velocidad, es propiedad de Schneider Electric y no es una variante de Modbus; deben utilizarse cableado y terminadores propietarios. Con Modbus Plus, la estructura principal de mensajes es peer-to-peer, pero Modbus Plus también puede funcionar en redes P2P y multipunto. Modbus Plus requiere un coprocesador dedicado y utiliza un par trenzado a 1 Mbps. TI se activa por transición y no por tensión, como las variantes de Modbus.
Las notificaciones en tiempo real significan una solución de problemas más rápida para que pueda actuar antes de que se produzcan problemas más graves.
A cada dispositivo servidor se le asigna previamente un identificador único. Cuando un cliente solicita datos a un dispositivo servidor, utiliza el primer byte del mensaje para identificar qué dispositivo servidor debe responder.
La estructura de los mensajes Modbus utiliza una trama ADU/PDU. La unidad de datos de protocolo (PDU) es independiente de las capas de comunicación subyacentes. La ADU incluye la dirección del dispositivo servidor, la PDU y un campo de suma de comprobación. La PDU incluye un código de función con un comando de lectura o escritura, y cualquier dato, cuando sea relevante. La ADU determina el comienzo y el final de una trama de solicitud, de modo que un dispositivo receptor siempre sabrá cuándo ha comenzado un mensaje y cuándo ha finalizado. Los formatos de trama no son interoperables entre variantes.
La información sobre los datos solicitados por un dispositivo cliente se almacena en los dispositivos servidores en hasta cuatro tablas. Dos tablas almacenan valores discretos de activación/desactivación (bobinas) y dos tablas almacenan valores numéricos (registros). Hay una tabla de sólo lectura para las entradas y otra de lectura y escritura para las salidas, tanto para las bobinas como para los registros. Las tablas se navegan en un dispositivo servidor mediante un mapa Modbus que define qué son los datos, dónde se almacenan y en qué formato se almacenan.
La información sobre las compensaciones también se especifica en el mapa Modbus. Las direcciones de datos en un dispositivo servidor Modbus tienen asignado un número entre 1 y 10000. Sin embargo, las direcciones de datos en los propios mensajes utilizan números entre 0 y 9999. Esto significa que hay que restar un offset a la dirección de un dispositivo antes de utilizarla en un mensaje. Los fabricantes de dispositivos pueden especificar los offsets que utilizan sus productos.
Los modelos de datos pueden variar de un dispositivo a otro en función de lo que se necesite, por ejemplo, un dispositivo concreto puede que sólo almacene entradas discretas.
Modbus sólo transmite dos tipos de datos. Los registros son enteros sin signo de 16 bits que se utilizan para almacenar entradas y salidas analógicas. Las bobinas son bits binarios simples y pueden representar un estado de ON u OFF. No hay representación para valores negativos y números de punto flotante. Los enteros negativos se transmiten utilizando el formato de complemento a dos. Existen algunas soluciones para transmitir números de punto flotante, por ejemplo redondear una fracción hacia arriba o hacia abajo, o transmitirla en dos registros, es decir, utilizar dos registros para emular un tipo de datos de 32 bits. Modbus especifica cuántos registros hay que leer o escribir y, según la especificación, "utiliza una representación 'big-endian' para direcciones y elementos de datos. Esto significa que cuando se transmite una cantidad numérica mayor que un solo byte, el byte más significativo se envía primero" Algunos fabricantes de dispositivos utilizan una representación 'little-endian'. Cualquiera de los dos métodos funciona si los dispositivos cliente y servidor utilizan el mismo método.
Modbus proporciona servicios que se especifican mediante códigos de función. Cuando un dispositivo cliente se comunica con un dispositivo servidor, el segundo byte del mensaje contiene un código de función que indica al dispositivo servidor a qué tabla debe acceder y qué debe hacer, por ejemplo, recuperar algunos datos para el dispositivo cliente o escribir algunos datos enviados por el dispositivo cliente.
Los códigos de función incluyen códigos públicos, de usuario y reservados. Los códigos de función públicos están documentados y validados públicamente por la comunidad MODBUS.org, los códigos de función definidos por el usuario son códigos personalizados y los códigos reservados están reservados para implementaciones heredadas específicas y no están disponibles para uso público.
Para cada mensaje se realiza una comprobación de redundancia cíclica (CRC). Un CRC es un código de detección de errores que se utiliza para detectar cambios accidentales en los datos que se transmiten. Se calcula antes de iniciar una transmisión y se vuelve a calcular cuando se recibe un mensaje. En cada mensaje se utilizan dos bytes para almacenar este valor con Modbus.
Los mensajes también incluyen información sobre el número de bits de datos que se van a leer o escribir, el número de registros que se van a leer o escribir y el número total de bits de datos en la solicitud o respuesta.
Cuando un dispositivo servidor responde a una solicitud de un dispositivo cliente, utiliza el campo de código de función para indicar que la respuesta ha sido satisfactoria repitiendo el código de función original, o devuelve un código de error en el campo de código de función si la solicitud no ha sido satisfactoria.
Los dispositivos servidor nunca inician mensajes, por ejemplo no pueden iniciar una alerta a un dispositivo cliente, y pueden recibir pero nunca responder a mensajes de difusión. Los mensajes de difusión tienen una dirección de dispositivo servidor de 0.
Generalmente denominados Modbus TCP, Modbus TCP y Modbus TCP sobre UDP son esencialmente versiones de la variante serie Modbus RTU con una interfaz TCP/IP que funciona sobre redes Ethernet y de fibra, permitiendo conexiones rápidas y estables.
Las transacciones de datos Modbus TCP funcionan de forma similar a las de Modbus RTU, con algunas diferencias. Modbus TCP permite más direcciones que Modbus RTU, soporta múltiples dispositivos cliente, permite velocidades de transmisión más rápidas, y permite tantos dispositivos servidor como la capa física pueda manejar. Modbus TCP permite que varios dispositivos cliente envíen simultáneamente solicitudes a un único dispositivo servidor y permite que los dispositivos cliente transmitan simultáneamente mensajes a varios dispositivos cliente.
Modbus TCP incluye una cabecera MBAP. La cabecera de 7 bytes se añade al inicio de los mensajes y contiene un identificador de transacción para identificar de forma única una solicitud, un identificador de protocolo que se establece en 0 para identificar el protocolo como Modbus (este campo se puede utilizar para la multiplexación dentro del sistema), la longitud de los datos en el mensaje que sigue, y un identificador de unidad establecido por el dispositivo cliente para identificar el dispositivo servidor.
Con Modbus TCP, la ADU contiene el mensaje Modbus e información sobre el protocolo de transporte utilizado. Modbus incluye variantes de ADU adaptadas para soportar diferentes protocolos de red y buses.
Con Modbus TCP, el dispositivo servidor no necesita un ID porque utiliza una dirección IP y mensajes enrutados por la red. El campo de suma de comprobación tampoco es necesario, ya que los cálculos de suma de comprobación se realizan en la capa Ethernet. La información de enrutamiento específica del método de transporte, por ejemplo TCP o UDP, se almacena en la ADU.
Modbus inalámbrico se utiliza cada vez más para ahorrar costes de cableado y cuando los sensores se encuentran en zonas geográficas remotas. Una red Modbus puede configurarse fácilmente para que funcione a través de un enlace inalámbrico sustituyendo los cables de par trenzado utilizados habitualmente con RS-485, con un transmisor estándar en cada extremo de la red. Modbus inalámbrico es transparente para los dispositivos cliente y servidor, ya que los paquetes de datos que se envían y reciben cifrados se convierten siempre a su formato original antes de que los reciba el dispositivo receptor.
En las infraestructuras industriales modernas, los equipos necesitan datos precisos y fiables. Esta guía muestra cómo implementar un monitoreo completo que combine elementos de TI, OT e IIoT.
Nuestra segunda guía le ofrece inspiración e ideas para cuadros de mando que incluyen datos de TI, OT e IIoT, todo en un mismo lugar. Le mostramos cómo son los cuadros de mando industriales verdaderamente convergentes.
En sus inicios, Modbus se diseñó principalmente para su uso con PLC y se utilizaba en aplicaciones de fabricación industrial, por ejemplo para comunicar datos de sensores a un PLC de supervisión.
Gracias a la proliferación de routers y pasarelas propietarios y abiertos, Modbus se utiliza hoy en día en prácticamente todos los sectores, incluidos el petróleo y el gas, la gestión de propiedades y edificios, las telecomunicaciones, los servicios en la nube, la telemedicina, los hogares conectados, la agricultura y la ganadería, la ingeniería, la fabricación de vehículos eléctricos, las fábricas inteligentes, el IoT, la investigación y el control del clima, la seguridad, los sistemas de misión crítica, etc. Modbus también es utilizado por empresas que prestan servicios de integración de sistemas en estos sectores y en otros sectores en los que hay un gran número de dispositivos conectados, por ejemplo en centros de datos y en Edge computing.
Dado que Modbus admite varios tipos de medios de comunicación, como cables de par trenzado, inalámbricos, fibra óptica, teléfonos móviles y microondas, es una opción flexible para sistemas complejos. Los convertidores analógico-digitales (ADC) RS-485 permiten a los administradores monitorear la información recogida de múltiples sensores en diferentes ubicaciones a través de una única interfaz.
El desarrollo de modernas tecnologías de pasarela permite que aplicaciones y dispositivos de alta tecnología y heredados se comuniquen mediante Modbus. Por ejemplo, a través de una pasarela Modbus, la infraestructura de carga de los vehículos eléctricos de alta tecnología puede comunicarse con los sistemas de gestión de la energía heredados.
En el IoT y el IIoT, un dispositivo IoT habilitado para Modbus puede conectarse a un dispositivo Modbus a través de una pasarela IoT que controle otros dispositivos Modbus. Esta conexión permite conexiones P2P seguras a través de Internet que mitigan el uso de cortafuegos y VPN y mejoran el rendimiento.
Modbus RTU es ideal en las siguientes implementaciones: para comunicaciones locales en áreas remotas donde no hay internet; donde los dispositivos tienen direcciones estáticas y no cambian de red; y donde es necesaria una confirmación de que ha finalizado la solicitud o respuesta de un mensaje.
Modbus RTU no se recomienda en los siguientes casos: cuando los dispositivos de servidor deben ser capaces de enviar datos; para aplicaciones con restricciones de banda; cuando los dispositivos cambian de red o tienen una dirección desconocida; y aplicaciones que envían datos a servidores en la nube.
Las redes complejas que utilizan Ethernet son capaces de combinar tecnologías y aplicaciones de código apropiado para acomodar el uso de dispositivos habilitados para Modbus TCP.
Modbus dispone de funciones de detección de errores, como CRC y diagnóstico de dispositivos, pero sigue siendo vulnerable a los ciberataques y tampoco se diseñó para ofrecer funciones de seguridad. No existen comprobaciones de integridad ni procesos de autenticación, y los mensajes no están cifrados.
Modbus RTU tiene menos riesgo de ciberseguridad que Modbus TCP porque sólo hay un servidor. Con Modbus TCP, un atacante podría entrar en la red haciéndose pasar por un nuevo servidor. Sin embargo, la variante Modbus Security aborda los problemas de ciberseguridad en Modbus TCP.
Para mitigar las vulnerabilidades de seguridad de Modbus, los sistemas industriales pueden utilizar cortafuegos, una red privada virtual (VPN) o una pasarela Modbus OPC Unified Architecture (OPC UA) que cifra los datos cuando se envían a través de una red.
Se puede utilizar cualquier capa de transporte o pasarela para mover mensajes Modbus, por ejemplo OPC UA o Message Queue Telemetry Transport (MQTT). Utilizado para la automatización industrial, OPC UA es un protocolo de comunicación de máquina a máquina independiente de la plataforma. La integración de dispositivos Modbus en OPC UA puede resolver los problemas de seguridad de Modbus y también proporcionar una interfaz gráfica centralizada para combinar y analizar datos de distintas fuentes. Los dispositivos Modbus suelen ser RTU, y los OPC UA son Ethernet, por lo que la integración implica un proceso de conversión, pero existen numerosos productos plug-and-play en el mercado para hacerlo.
La comunicación serie Modbus es una forma sencilla y económica de conectar dispositivos. TI utiliza muy poca CPU o RAM. Suele implementarse en dispositivos pequeños y de bajo coste que miden pequeñas cantidades de datos como temperatura, presión, niveles de combustible, etc.
La mayoría de las industrias, si no todas, utilizan PC en los ciclos de vida de desarrollo, colaboración y soporte. Una interfaz serie como Modbus RTU suele ser más fácil de utilizar para conectar periféricos a los PC que las interfaces ISA o PCI. Los periféricos comunes de los sistemas embebidos, como los convertidores CA/CC, los sensores de temperatura y las pantallas LCD, admiten interfaces serie.
Un semáforo es un objeto de sincronización utilizado para el acceso a un recurso común por parte de múltiples procesos en un entorno de programación paralela. Las interfaces serie permiten a los pequeños procesadores realizar de forma independiente pequeñas unidades de trabajo, pero aún así pueden conectarse fácilmente a una unidad de procesamiento mayor sin necesidad de memoria compartida o semáforos.
Todos los mensajes Modbus tienen la misma estructura simple, por lo que pueden analizarse fácilmente. Los elementos básicos (dirección del servidor, código de función, datos y campo de suma de comprobación) están siempre en la misma secuencia.
Los productos industriales modernos, como PAC, dispositivos de E/S y contadores, que pueden utilizar una interfaz serie, Ethernet o inalámbrica, pueden seguir utilizando Modbus.
Los no programadores, como los ingenieros y técnicos que trabajan sobre el terreno, pueden entender fácilmente los conceptos de bobina y registros y los sencillos comandos para leerlos y escribirlos.
Como es tan popular y proporciona una interfaz independiente del fabricante, se han desarrollado muchas herramientas e interfaces para mejorar la interoperabilidad entre aplicaciones, dispositivos y datos.
Modbus no es adecuado para aplicaciones que requieren una respuesta orientada a eventos, como una condición de alarma, y no permite que los dispositivos de servidor informen de excepciones no solicitadas.
El tamaño de los paquetes Modbus está limitado a 253 bytes, por lo que los dispositivos sólo pueden transferir unos 240 bytes de datos reales.
La velocidad a la que se transfieren los datos utilizando Modbus es relativamente lenta, aunque Modbus TCP es mucho más rápido que Modbus RTU.
Modbus sólo utiliza dos tipos de datos: enteros sin signo de 16 bits y datos binarios. Sin embargo, existen soluciones para soportar transferencias de datos de 32 bits.
Modbus se limita a enviar datos; no es posible obtener una descripción significativa, como la unidad, la resolución o el nombre de un objeto de datos directamente en una solicitud. Por ejemplo, se puede saber fácilmente que una temperatura es de 25 grados, pero no si esa cifra está expresada en grados Celsius o Fahrenheit. Una solución es utilizar una pasarela OPC UA que pueda proporcionar metadatos sobre los valores de los registros Modbus.
Modbus es fácil de usar, pero el hecho de que utilice offsets para el direccionamiento puede resultar confuso. La solución es asegurarse de que los desarrolladores lean la documentación (tanto los dispositivos cliente como los servidor deben utilizar el mismo método de offset) o utilizar software de sondeo para determinar el formato, y utilizar un simulador Modbus para realizar pruebas.
El número de dispositivos cliente y servidor que admite una red Modbus RTU depende del estándar de señal física que se utilice, por lo que deben evaluarse los requisitos de la red antes de seleccionar un estándar.
PRTG es un software de monitoreo de red integral y realiza un seguimiento de toda su infraestructura de TI.
PRTG es una plataforma personalizable para monitorear y controlar conexiones Modbus RTU y Modbus TCP. Para ello, PRTG proporciona sensores RTU ysensores TCP personalizados. Los sensores son dispositivos de monitoreo virtuales que pueden monitorear todo tipo de valores medidos para conexiones que utilizan Modbus. PRTG permite a los administradores contextualizar y analizar los datos de los dispositivos físicos que utilizan Modbus a través de una interfaz fácil de usar. Vea un vídeo sobre cómo funciona el sensor TCP Modbus personalizado aquí.
Nota: Para ver cómo se compara Modbus con otros protocolos de red alternativos, como BACnet, LonWorks y M-Bus, lea la entrada del blog de Paessler "Protocolos, pasarelas y métodos de transmisión de datos para monitorear el estado de los edificios".