• Empresa
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Área de prensa
    • Eventos
    • Trabaje con nosotros
    • Blog
    • Contacto
  • Acceder
 
  • Español
    • English
    • Deutsch
    • Français
    • Italiano
    • Português
Paessler
                    - The Monitoring Experts
  • Productos
    • Paessler PRTG
      Paessler PRTGMonitoree toda su infraestructura de TI
      • PRTG Network Monitor
      • PRTG Enterprise Monitor
      • PRTG Hosted Monitor
      • PRTG extensionesExtensiones para Paessler PRTGAmplíe su monitoreo a un nuevo nivel
    • Icono Características
      CaracterísticasExplore todas las funciones de supervisión
      • Mapas y paneles de control
      • Alertas y notificaciones
      • Múltiples interfaces
      • Monitoreo distribuido
      • Informes personalizables
  • Soluciones
    • Sectores
      SectoresMonitoreo en diferentes sectores
      • Industria
      • Sanidad
      • Centros de datos
      • Educación
      • Finanzas
      • Gobierno
    • Temas de TI
      Temas de TIMonitoreo de todas las áreas de TI
      • Monitoreo de redes
      • Monitoreo del ancho de banda
      • Monitoreo SNMP
      • Mapas de red
      • Monitoreo de wifi
      • Monitoreo de servidores
  • Precios
  • Servicios
    • Trainings
      PRTG TrainingAprender a trabajar con PRTG
    • PRTG Consulting
      PRTG ConsultingObtenga asesoramiento experto en monitoreo
    • PRTG Support
      PRTG SupportBenefíciese de un soporte premium
  • Recursos
    • Comenzar con PRTG
      Comenzar con PRTGMódulos para aprender a su ritmo
    • Guías prácticas
      Guías prácticasAproveche al máximo PRTG
    • Vídeos y webinars
      Vídeos y webinarsAprenda de los expertos de Paessler
    • Conocimientos de TI
      Conocimientos de TIAmplíe su conocimiento de TI
    • Manual de PRTG
      Manual de PRTGDocumentación exhaustiva
    • Knowledge Base
      Knowledge BaseExprima al máximo las PyR
    • PRTG Sensor Hub
      PRTG Sensor HubConsiga sensores, plantillas y scripts
  • Partners
    • icon star
      Nuevos partners y MSPHágase socio o MSP
    • Portal de partnersInicie sesión en su cuenta de socio
    • Registro de la oferta
      Registro de la ofertaRegistre sus oportunidades de venta
    • Encuentre un partnerEncuentre socios que vendan productos Paessler
    • icon technology
      Alianzas tecnológicasVea las alianzas tecnológicas de Paessler
  • Empresa
    • Quiénes somos
    • Casos de éxito
    • Área de prensa
    • Eventos
    • Trabaje con nosotros
    • Blog
    • Contacto
  • Acceder
  • Español
    • English
    • Deutsch
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Prueba gratis
  1. Home>
  2. IT Explained>
  3. Ciudades inteligentes
PRTG Logo

Ciudades inteligentes

  • Dispositivos y sensores conectados que transforman los entornos urbanos
  • De la gestión del tráfico a la eficiencia energética: IoT está cambiando la vida en las ciudades
  • Información de alto nivel sobre infraestructuras y servicios al ciudadano más inteligentes

Lo que encontrará en esta página

Contenido
  • ¿Qué es una ciudad inteligente?
  • Ventajas de una ciudad inteligente
  • Redes de ciudades inteligentes
  • Retos de las ciudades inteligentes
  • Monitoreo adecuado de ciudades inteligentes
  • Fuentes

PRTG es compatible con todos los principales proveedores, productos y sistemas

compatible con todos los principales proveedores, productos y sistemas

¿Qué es una ciudad inteligente?

Una ciudad inteligente utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ayudar a resolver los retos tradicionales de la vida urbana. Las ciudades inteligentes abordan los problemas derivados de los cambios demográficos y climáticos, el crecimiento de la población, la contaminación de los centros urbanos, la escasez de recursos y el aumento de la delincuencia.

El término ciudad inteligente describe las tendencias económicas, tecnológicas y sociales de las ciudades verdes del futuro. Las ciudades inteligentes son una implementación del IoT (internet de las cosas). Las ciudades inteligentes abarcan y están vinculadas a otros mundos inteligentes, como los entornos inteligentes, los edificios inteligentes, la logística inteligente, el comercio minorista inteligente, el transporte inteligente y la salud inteligente.

Mediante la interacción de las personas y el IoT, los habitantes de las ciudades inteligentes pueden utilizar tecnologías inteligentes para mejorar su calidad de vida.

PRTG hace que monitorear ciudades inteligentes sea de lo más fácil

Las alertas personalizadas y la visualización de datos le permiten identificar y prevenir rápidamente los problemas de salud y rendimiento de la red.

DESCARGA GRATUITA

Beneficios de las ciudades inteligentes

Los principales beneficios de las ciudades inteligentes incluyen la prestación de servicios básicos como el abastecimiento de agua, el suministro de energía y la gestión de residuos; una movilidad urbana eficiente y un transporte público rentable; y una vivienda asequible y una mejor planificación urbana. Los planificadores de ciudades inteligentes utilizan las tecnologías IoT para garantizar la sostenibilidad de los recursos medioambientales; la preservación de las zonas recreativas; una sanidad y educación eficaces; la mitigación del efecto de los desastres naturales; y la seguridad y protección de los ciudadanos.

En el corazón de las ciudades inteligentes están las personas. Las ciudades inteligentes también pretenden dar voz a los residentes en la forma en que se gestionan sus ciudades mediante la conexión de los organismos gubernamentales, los residentes de la ciudad y las empresas.

El papel del circuito cerrado de televisión (CCTV) en las ciudades inteligentes

La CCTV, comúnmente conocida como videovigilancia, se utiliza para monitorear e informar sobre casi todos los aspectos de las ciudades inteligentes. Por ejemplo, el CCTV se utiliza para monitorear el tráfico peatonal y vehicular. Los datos de tráfico se utilizan para planificar redes viarias eficaces y diseñar zonas urbanas que atiendan mejor a peatones y ciclistas.

La videovigilancia en las zonas urbanas se utiliza para disuadir a posibles delincuentes y mejorar la seguridad en los hogares, las empresas y las calles. La CCTV mejora la seguridad pública con funciones de seguimiento de vehículos, reconocimiento de matrículas y reconocimiento facial.

Junto con la CCTV, los sensores IoT pueden detectar sucesos fuera de lo normal, como salidas de emergencia bloqueadas, semáforos averiados, fugas de gas, sótanos inundados y humo.

Encuentre la causa raíz del problema con nuestra herramienta de monitoreo de ciudades inteligentes PRTG

Las notificaciones en tiempo real significan una solución de problemas más rápida para que pueda actuar antes de que se produzcan problemas más graves.

DESCARGA GRATUITA

Redes de ciudades inteligentes

Las ciudades inteligentes utilizan sensores, luces y contadores conectados para recoger y analizar datos y crear soluciones conectadas. Para ofrecer estas soluciones conectadas se utilizan diversas aplicaciones de software, interfaces de usuario y redes de comunicación.

Sensores y actuadores

Casi cualquier objeto físico -desde objetos pequeños, como botones de llamada de emergencia, hasta objetos grandes, como vehículos conectados- puede conectarse a Internet añadiendo sensores o actuadores. Los sensores proporcionan los datos que se utilizan en aplicaciones inteligentes para automatizar procesos, por ejemplo encender las farolas cuando oscurece, y predecir sucesos, por ejemplo avisar a los servicios de emergencia de una ciudad de la inminencia de una tormenta.

WAN, MAN y LAN

Una ciudad inteligente se compone de múltiples redes de área extensa (WAN), redes de área metropolitana (MAN) y redes de área local (LAN).

En una WAN, los dispositivos conectados suelen tener un radio de más de 800 metros. Las WAN pueden abarcar una ciudad entera e incluso el mundo entero. Un ejemplo de WAN es Internet. Las MAN son más grandes que las LAN pero más pequeñas que las WAN. Un ejemplo de MAN es la red que conecta los semáforos de un área metropolitana. Un ejemplo de LAN es la conexión entre los dispositivos de un edificio inteligente, como una escuela, una oficina o un hospital.

LPWANs

Una red de área extensa de bajo consumo (LPWAN) es un tipo de WAN inalámbrica diseñada para permitir la comunicación de bajo consumo a largas distancias entre objetos conectados, por ejemplo sensores que utilizan una batería. Gracias a las tecnologías LPWAN, los dispositivos que funcionan con batería, como los sensores, pueden funcionar hasta 10 años sin intervención humana. Algunos ejemplos de tecnologías LPWAN son las de largo alcance (LoRa), 5G e Internet de los objetos de banda estrecha (NB-IoT).

Algunos ejemplos de aplicaciones para ciudades inteligentes que utilizan tecnologías LPWAN incluyen aplicaciones para medición de gas y agua, gestión de la energía, detección de fugas e inundaciones, monitoreo de fallas, monitoreo del tráfico, monitoreo de la calidad del aire, estacionamiento inteligente, optimización del lugar de trabajo, inspección automatizada de la seguridad de los edificios, seguridad de la ciudad y gestión de residuos y recursos.

LoRa y LoRaWANs

LoRaWAN es un protocolo de control de acceso a medios (MAC) para redes WAN diseñado para permitir de forma rentable que dispositivos de baja potencia se comuniquen con dispositivos y aplicaciones IoT a través de conexiones inalámbricas de largo alcance.

LoRa hace referencia a una modulación inalámbrica que permite la comunicación con un consumo de energía muy bajo. LoRaWAN hace referencia a un protocolo de red con chips LoRa para la comunicación. LoRa es la capa física, es decir, el chip. LoRaWAN es la capa MAC o el software en un chip que permite la conexión en red.

WPANs

WPAN son las siglas en inglés de red inalámbrica de área personal. WPAN conecta dispositivos en batería a distancias cortas, por ejemplo en edificios inteligentes. Bluetooth y ZigBee son ejemplos de tecnologías WPAN.

VPNs

VPN significa red privada virtual. Una VPN garantiza que los datos de diferentes usuarios de redes urbanas se mantengan privados de otros usuarios. Por ejemplo, cuando hospitales, colegios y particulares utilizan la misma infraestructura energética, las VPN garantizan el aislamiento de los datos de cada inquilino.

Obtenga gratis dos white paper

Vista previa de la imagen para descargar un documento técnico sobre el monitoreo de TI/TO con PRTG

White Paper I

En las infraestructuras industriales modernas, los equipos necesitan datos precisos y fiables. Esta guía muestra cómo implementar un monitoreo completo que combine elementos de TI, OT e IIoT.
 

Descargar White paper
Vista previa de la imagen para descargar un artículo técnico sobre el monitoreo de TI/TO con PRTG y el uso de paneles de control

White Paper II

Nuestra segunda guía le ofrece inspiración e ideas para cuadros de mando que incluyen datos de TI, OT e IIoT, todo en un mismo lugar. Le mostramos cómo son los cuadros de mando industriales verdaderamente convergentes.

Descargar White paper

Nuestros usuarios otorgan las mejores calificaciones al monitoreo con Paessler PRTG

Gartner peer insights
spiceworks
G2
Capterra

Retos de las ciudades inteligentes

La compilación de la infraestructura de una ciudad inteligente, la actualización del software y los recursos, y la contratación de personal cualificado para desarrollar y mantener los sistemas pueden resultar costosos.

Las ciudades inteligentes requieren una conectividad permanente y un suministro eléctrico fiable.

Los desarrolladores de TI de aplicaciones para ciudades inteligentes deben garantizar la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia de datos.

Los sensores físicos, que proporcionan datos fundamentales para permitir el desarrollo y la gestión de las ciudades inteligentes, suelen funcionar con baterías (se calcula que hay alrededor de un billón de sensores físicos en todo el mundo), lo que no siempre es eficiente desde el punto de vista energético a largo plazo.

En las ciudades inteligentes, los ciudadanos pueden no ser conscientes del impacto de la tecnología moderna en sus vidas y de las amenazas potenciales que supone compartir su información personal.

El sesgo involuntario de los datos, por ejemplo los procedentes de sistemas heredados, puede discriminar a algunos sectores de la comunidad de una ciudad inteligente.

¿Necesita una solución profesional de monitoreo de ciudades inteligentes?

PRTG es un software de monitoreo de red integral y realiza un seguimiento de toda su infraestructura de TI.

DESCARGA GRATUITA

Cientos de miles de clientes en todo el mundo adoran Paessler PRTG

Historia de éxito del clientes


Lo que los clientes dicen sobre nosotros

Monitoreo adecuado de las ciudades inteligentes

Según Paessler GmbH, aunque el big data y el CCTV pueden apoyar eficazmente la planificación urbana, la recopilación de datos no es suficiente; la avalancha de big data debe evaluarse de forma apropiada y útil. El término apropiado se refiere al monitoreo que cumple con las normas de protección de datos, por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Fuentes

Más información
  • Soluciones: Monitoreo IoT industrial experto para la fabricación inteligente
  • Blog: ¿Qué es LoRa? ¿Y por qué es relevante en términos de monitoreo?
  • Blog: ¿Qué es LoRa? Guía para principiantes nº 1
  • Blog: Todos los actores de LPWAN en un breve resumen
  • Blog: Big Data City - La vida urbana en el siglo XXI
Ver fuentes del artículo
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Ubiquitous_computing
  • https://ai.stackexchange.com/questions/7446/what-is-the-difference-between-artificial-intelligence-and-computational-intelli
  • https://www.cnbctv18.com/views/a-future-smart-world-a-look-at-the-ways-technology-will-disrupt-our-lives-4042611.htm
  • https://content.iospress.com/articles/journal-of-ambient-intelligence-and-smart-environments/ais180509
  • https://www.intechopen.com/books/internet-of-things-technology-applications-and-standardization/the-internet-of-things-in-a-smart-connected-world
  • https://builtin.com/internet-things/iot-examples
  • https://www.merriam-webster.com/dictionary/ubiquitous
  • https://easternpeak.com/blog/6-cool-examples-of-internet-of-things-applications-and-how-to-develop-one
  • https://simplicable.com/new/iot-vs-embedded-systems
  • https://stackoverflow.com/questions/11425729/what-is-an-embedded-system-can-mobile-be-considered-as-an-embedded-product
  • https://shiverware.com/iot/iot-vs-wsn.html
  • https://www.avsystem.com/blog/iot-technology
  • https://www.g2.com/categories/iot-operating-systems
  • https://www.postscapes.com/internet-of-things-protocols
  • https://iot-analytics.com/40-emerging-iot-technologies-you-should-have-on-your-radar
  • https://www.iot-now.com/2020/06/03/103228-5-challenges-still-facing-the-internet-of-things
  • https://www.i-scoop.eu/internet-of-things-guide/industrial-internet-things-iiot-saving-costs-innovation
PRTG Logo

Comience a monitorear con PRTG y vea cómo puede hacer que su red sea más confiable y su trabajo más fácil.

DESCARGA GRATUITA
RESUMEN DEL PRODUCTO

PRODUCTOS

  • Paessler PRTG
    Paessler PRTGMonitoree toda su infraestructura de TI
    • PRTG Network Monitor
    • PRTG Enterprise Monitor
    • PRTG Hosted Monitor
    • PRTG extensiones
      Extensiones para Paessler PRTGAmplíe su monitoreo a un nuevo nivel
  • Icono Características
    CaracterísticasExplore todas las funciones de supervisión

Monitoreo con PRTG

  • Monitoreo de redes
  • Monitoreo de ancho de banda
  • Monitoreo SNMP
  • Mapas de red
  • Monitoreo de wifi
  • Monitoreo de servidores
  • Analizar el tráfico de red
  • Monitoreo de NetFlow
  • Servidor de syslog

Enlaces útiles

  • Manual de PRTG
  • Knowledge Base
  • Historia de éxito del clientes
  • Acerca de Paessler
  • Suscríbase al newsletter
  • Feedback y roadmap PRTG

Contacto

Paessler GmbH
Thurn-und-Taxis-Str. 14
90411 Núremberg Alemania

[email protected]

+49 911 93775-0

  • Contacto
©2025 Paessler GmbHTérminos y condicionesPolítica de privacidadPie de imprentaNotificar vulnerabilidadDescarga e instalaciónSitemap
Monitoreo del rendimiento de la base de datos Monitoreo del rendimiento de la base de datos Monitoreo del rendimiento de la base de datos